
Tabla de Contenidos
- Introducción
- ¿Cuál es la temperatura máxima que puede mantener un cable calefactor?
- ¿Se puede usar el heat tracing en ambientes de hasta 200 °C o más?
- ¿Cuál es la longitud máxima recomendada por circuito?
- ¿Qué hacer si la tubería es demasiado larga para un solo tramo?
- ¿Es posible instalar heat tracing en tuberías enterradas o bajo el agua?
- Conclusión
Introducción
El heat tracing es una solución ampliamente utilizada en proyectos industriales en Perú, especialmente en sectores como minería, alimentos, energía o saneamiento.
Sin embargo, es importante entender que, como toda tecnología, tiene limitaciones técnicas que deben conocerse antes de diseñar una instalación.
Preguntas como hasta qué temperatura resiste un cable calefactor, qué ocurre si la línea es muy larga, o si se puede instalar bajo tierra, son clave en la etapa de ingeniería.
Este artículo responde a cinco de las más comunes para asegurar que el diseño y la expectativa técnica estén alineados.
1. ¿Cuál es la temperatura máxima que puede mantener un cable calefactor?

La temperatura máxima que un cable calefactor puede mantener depende del tipo de cable y de su construcción. En aplicaciones comunes con cables autorregulantes, el límite operativo continuo suele ser entre 65 y 135 °C, dependiendo del modelo.
En cambio, los cables de potencia constante o con control externo pueden alcanzar temperaturas superiores, llegando hasta los 200 °C en condiciones controladas.
Para aplicaciones que requieren mantener líneas por encima de este rango, existen soluciones especiales, como cables con aislamiento mineral (MI) que pueden soportar hasta 600 °C en uso continuo.
En resumen, es fundamental elegir el tipo correcto de cable en función de la temperatura del fluido y del entorno donde se instalará. Superar los límites del cable puede causar fallas, deterioro del aislamiento y pérdida de garantía.
2. ¿Se puede usar el heat tracing en ambientes de hasta 200 °C o más?

Sí, pero no con cables convencionales. Para ambientes que superan los 200 °C, como hornos, líneas de vapor, hornillas industriales o procesos térmicos de alta temperatura, se deben usar cables diseñados para estas condiciones.
En estos casos, los cables calefactores de aislamiento mineral (MI) son la opción más adecuada.
Están construidos con una vaina metálica (acero inoxidable, Inconel u otras aleaciones) y polvo de óxido de magnesio en su interior como aislante. Esta estructura soporta altísimas temperaturas sin degradación.
Otra alternativa en procesos críticos es el uso de vapor traza, que consiste en un tubo secundario por donde circula vapor que transfiere calor a la tubería principal. Aunque no es eléctrico, se considera parte de las soluciones de trazado térmico.
3. ¿Cuál es la longitud máxima recomendada por circuito?

La longitud máxima que puede alcanzar un solo circuito de heat tracing depende del tipo de cable, su potencia por metro y el voltaje de alimentación disponible.
En sistemas autorregulantes de baja tensión (110 V o 220 V), las longitudes máximas suelen estar entre 50 y 150 metros.
En cables de potencia constante, pueden alcanzar algo más, dependiendo del tipo de control. Para superar estos límites sin pérdida térmica ni caídas de voltaje, se utilizan cables de alta tensión (380 V a 600 V), que permiten tramos de hasta 300 metros o más en configuración específica.
Sin embargo, incluso en estos casos, el diseño debe considerar caída de tensión, distribución de potencia y puntos de alimentación balanceados para mantener la eficiencia y la seguridad del sistema.
4. ¿Qué hacer si la tubería es demasiado larga para un solo tramo?

Cuando una línea es demasiado larga para ser cubierta por un solo circuito, existen varias soluciones técnicas. Una de las más comunes es dividir la tubería en zonas térmicas e instalar múltiples circuitos eléctricos independientes, cada uno con su propia alimentación y control.
También puede utilizarse alimentación por ambos extremos del cable, lo que permite duplicar la longitud efectiva al reducir la caída de voltaje por resistencia.
En algunos casos, se diseña un sistema combinado de alimentación y realimentación que mantiene el perfil térmico uniforme a lo largo de toda la línea.
Para proyectos extensos, como ductos en faenas mineras o líneas de transferencia en plantas químicas, también se puede considerar el uso de cables de alta potencia o integración con sistemas complementarios de aislamiento térmico reforzado.
5. ¿Es posible instalar heat tracing en tuberías enterradas o bajo el agua?

Sí, es posible, siempre que se usen cables con grado de protección adecuado. En el caso de instalaciones subterráneas, los cables deben tener cubierta exterior resistente a la humedad, compuestos químicos y presiones de compactación del terreno. Se recomienda una clasificación IP67 o superior, y sellos terminales que impidan el ingreso de agua.
Cuando se trata de trazado sumergido en agua, como puede ocurrir en tanques de reserva o líneas que cruzan ríos, los cables deben ser 100 % impermeables, protegidos con fundas especiales y aprobados para inmersión continua.
Se debe asegurar que los puntos de conexión estén en cajas herméticas fuera del alcance directo del líquido.
En climas fríos del Perú, donde las líneas de agua o productos cruzan zonas rurales o expuestas, estas instalaciones son críticas para asegurar el suministro ininterrumpido, incluso en temporadas de heladas.
Conclusión
El heat tracing es una tecnología versátil y confiable, pero tiene límites técnicos que deben respetarse.
En Perú, donde los proyectos pueden incluir desde zonas altoandinas hasta instalaciones industriales costeras, conocer estas restricciones es vital para un diseño eficiente y seguro.
Temperatura máxima, longitud de circuito, condiciones ambientales y tipo de instalación son factores que deben considerarse desde la etapa de ingeniería.
Cuando se opera dentro de sus capacidades, el heat tracing entrega excelentes resultados. Y si el proyecto demanda condiciones extremas, existen soluciones avanzadas, como cables MI o configuraciones multizona, que permiten extender su alcance sin comprometer la seguridad ni el rendimiento.