5 Aspectos Clave del Uso de Heat Tracing en las Industrias Alimentaria y Farmacéutica de Perú

Foto del autor

By alba ascanio

heat tracing peru

Tabla de Contenidos

  • Introducción
  1. ¿El cable calefactor puede contaminar o emitir vapores?
  2. Uso de heat tracing en tuberías de agua potable y jarabes
  3. Cumplimiento de normas FDA y sanitarias en equipos térmicos
  4. Limpieza y esterilización en sistemas con trazado térmico
  5. Materiales recomendados para entornos higiénicos
  • Conclusión

Introducción

El uso de sistemas de trazado térmico (heat tracing) ha sido históricamente más común en sectores como el petroquímico, el gas y la minería.

Sin embargo, también tiene aplicaciones relevantes en industrias donde la higiene y el control sanitario son prioritarios, como la alimentaria y la farmacéutica.

En estas industrias, mantener temperaturas estables en tuberías, válvulas, reactores o tanques es fundamental para garantizar la fluidez de ingredientes, evitar el crecimiento bacteriano o asegurar la eficacia de ciertos procesos térmicos.

Este entorno plantea preguntas específicas sobre inocuidad, compatibilidad con equipos sanitarios y cumplimiento regulatorio.

Este artículo responde a cinco de los cuestionamientos más comunes que se hacen los ingenieros de planta cuando evalúan implementar heat tracing en ambientes limpios.

1. ¿El cable calefactor puede contaminar o emitir vapores?

Heat Tracing en Perú

Una de las primeras preocupaciones en ambientes farmacéuticos o de procesamiento de alimentos es si el cable calefactor puede ser una fuente de contaminación.

La respuesta es no, siempre que se utilicen productos diseñados específicamente para aplicaciones sanitarias.

Los cables calefactores industriales convencionales pueden no ser aptos en estos entornos si sus materiales de cubierta liberan compuestos o no soportan ciclos de limpieza agresivos.

Para aplicaciones sanitarias, existen cables con recubrimientos exteriores fabricados con fluoropolímeros como FEP o PFA, materiales que son químicamente inertes, resistentes a la abrasión y no porosos.

Esto significa que no emiten gases o partículas contaminantes en condiciones normales de operación, y que son compatibles con ambientes estériles.

Estos recubrimientos tienen alta resistencia térmica y no se degradan ante ciclos repetidos de limpieza a altas temperaturas, lo que evita desprendimientos o contaminantes físicos.

Por tanto, con la selección adecuada del tipo de cable, no hay riesgo de emisión de vapores peligrosos ni migración de partículas hacia el entorno productivo.

2. Uso de heat tracing en tuberías de agua potable y jarabes

heat tracing peru

Tuberías que transportan agua potable, soluciones azucaradas, jarabes farmacéuticos o incluso ingredientes líquidos activos requieren temperaturas controladas para evitar cristalización, sedimentación o proliferación microbiana.

En estos casos, el trazado térmico puede utilizarse, siempre que se apliquen principios de diseño sanitario.

Es importante aclarar que el cable calefactor no entra en contacto directo con el fluido. Se instala por fuera del tubo, generalmente sobre una capa de aislamiento térmico, o incluso sobre la camisa exterior en sistemas de doble contención.

Lo que sí debe garantizarse es que el calor transferido sea estable y que el material del cable no interactúe químicamente con los componentes cercanos.

Hay normativas que rigen este tipo de instalaciones, incluyendo normas sanitarias locales y criterios de certificación internacional como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) o NSF/ANSI 51 para componentes en contacto indirecto con alimentos.

En aplicaciones más sensibles, incluso se incorporan sensores de temperatura que limitan la salida térmica del cable para evitar sobrecalentamientos.

El resultado es un sistema capaz de mantener agua o productos líquidos entre 20 y 65 °C de forma segura, cumpliendo con los estándares de calidad del proceso sin alterar el producto final.

3. Cumplimiento de normas FDA y sanitarias en equipos térmicos

Para que un sistema de heat tracing sea aceptado en una instalación alimentaria o farmacéutica, sus componentes deben cumplir ciertas normas.

Aunque el trazado térmico no siempre entra en contacto directo con el producto, su presencia en el entorno de producción obliga a que esté hecho de materiales reconocidos como seguros y que pueda integrarse a procesos higiénicos.

Los cables diseñados para estos sectores deben contar con certificación de compatibilidad con regulaciones sanitarias como:

  • FDA 21 CFR 177.1550 (uso de fluoropolímeros en procesamiento alimentario)
  • NSF/ANSI 51 o 61 (para materiales que entran en contacto con agua potable o alimentos)
  • 3-A Sanitary Standards (en entornos de procesamiento lácteo, por ejemplo)
  • Requisitos europeos como Reglamento CE 1935/2004

Adicionalmente, deben resistir los ciclos de limpieza con soluciones cáusticas, ácidos diluidos, vapor o peróxidos utilizados en protocolos CIP (clean-in-place) o SIP (steam-in-place), lo que también forma parte de las exigencias regulatorias en plantas farmacéuticas.

4. Limpieza y esterilización en sistemas con trazado térmico

heat tracing peru

La compatibilidad con procesos de limpieza es una condición indispensable para que un sistema térmico sea aceptado en plantas de producción sanitaria.

Los cables calefactores deben poder limpiarse como parte del equipo general, y no convertirse en un obstáculo durante la operación de sanitización.

Los recubrimientos exteriores deben ser lisos, resistentes a la abrasión y sin zonas porosas que puedan alojar residuos orgánicos.

El diseño de instalación debe evitar zonas muertas donde se acumule humedad o material orgánico.

En sistemas que utilizan limpieza CIP o esterilización SIP, el cable calefactor debe soportar temperaturas de hasta 121 °C durante varios minutos sin degradarse.

También debe estar sujeto de forma firme, para que no se mueva durante el lavado y no interfiera con el drenaje de agua o agentes químicos.

Los fabricantes de cables sanitarios ofrecen kits de fijación específicos para estos entornos, evitando el uso de cintas o bridas que puedan comprometer la higiene.

Esto permite que el heat tracing sea parte integral de la planta, sin interferir con los protocolos de seguridad microbiológica que rigen este tipo de industrias.

5. Materiales recomendados para entornos higiénicos

sensores heat tracing

La selección de materiales en aplicaciones sanitarias es tan importante como la instalación misma. Para cables calefactores, los recubrimientos exteriores más recomendables son:

  • FEP (Fluorinated Ethylene Propylene): Resistente a productos químicos, no poroso, soporta hasta 200 °C.
  • PFA (Perfluoroalkoxy alkane): Más resistente a altas temperaturas que el FEP, muy usado en entornos farmacéuticos.
  • Silicona grado alimentario: Flexible, pero menos resistente a agentes agresivos. Apta para instalaciones temporales.

Asimismo, los elementos de conexión (terminales, empalmes, sensores) deben ser de acero inoxidable o plásticos compatibles con procesos sanitarios.

Los soportes deben ser resistentes a la corrosión y no generar puntos de acumulación de residuos.

Al elegir materiales compatibles con el entorno de producción y los métodos de limpieza existentes, se asegura una integración sin comprometer los requisitos sanitarios.

Esto no solo mejora la eficiencia térmica, sino que también permite mantener la validación sanitaria de la planta.

Conclusión

El heat tracing puede ser utilizado de manera segura y conforme a norma en entornos sanitarios, siempre que se utilicen productos diseñados específicamente para estas industrias.

Desde el recubrimiento del cable hasta los métodos de instalación y limpieza, cada componente debe estar alineado con los requisitos regulatorios y operativos del sector alimentario o farmacéutico.

A medida que las industrias de procesos buscan mayor eficiencia térmica sin comprometer la inocuidad, el trazado térmico se posiciona como una solución confiable para mantener temperaturas controladas en líneas críticas.

Con el diseño y los materiales adecuados, es perfectamente posible incorporar sistemas de heat tracing en plantas que operan bajo normas como FDA, HACCP o GMP, garantizando continuidad operativa, seguridad del producto y cumplimiento técnico.