5 Claves para Comparar Heat Tracing Externo vs. Interno en Tuberías en Perú

Foto del autor

By Alba Ascanio

heat tracing comparativa tuberías peru

Tabla de Contenidos

  • Introducción
    1. Facilidad de Instalación
    1. Eficiencia Térmica y Transferencia de Calor
    1. Mantenimiento y Durabilidad
    1. Aplicaciones Recomendadas para Cada Método
    1. Costos y Consideraciones Finales
  • Conclusión

Introducción

El trazado eléctrico en tuberías es una solución clave para evitar la congelación de fluidos o mantener temperaturas óptimas en procesos industriales.

Existen dos métodos principales de instalación: externo, donde el cable calefactor se adhiere a la superficie de la tubería, e interno, donde el elemento calefactor se introduce directamente en la línea de fluido.

Si bien la instalación externa es la más utilizada, el método interno es ideal en tuberías largas o de difícil acceso.

En Perú, donde las condiciones ambientales pueden variar desde zonas húmedas hasta ambientes de alta montaña, la elección entre estos dos sistemas debe basarse en criterios técnicos, facilidad de mantenimiento y costos operativos.

A continuación, analizamos las diferencias clave entre ambos métodos para ayudar a determinar cuál es la mejor opción según el tipo de proyecto.

1. Facilidad de Instalación

La instalación es un factor determinante al elegir entre trazado eléctrico interno o externo.

Heat Tracing Externo:

✅ Más fácil y rápido de instalar, sin necesidad de interrumpir el flujo del fluido.
✅ Se puede fijar con cintas de aluminio o sujetadores sin modificar la tubería.
❌ Requiere aislamiento adicional para minimizar pérdidas de calor.

Heat Tracing Interno:

✅ Ideal para tuberías largas o de difícil acceso externo.
✅ No necesita aislamiento externo adicional, ya que el calor se aplica directamente dentro de la tubería.
❌ Instalación más compleja, requiere perforaciones o sistemas de inserción.
❌ Puede ser necesario interrumpir la operación del sistema para su implementación.

En términos de facilidad de instalación, el método externo es la opción preferida en la mayoría de los casos, salvo cuando hay restricciones de acceso externo.

2. Eficiencia Térmica y Transferencia de Calor

El rendimiento del heat tracing depende de qué tan bien se transfiera el calor al fluido dentro de la tubería.

Heat Tracing Externo:

✅ Distribuye el calor a lo largo de toda la superficie de la tubería.
✅ Puede ajustarse la cantidad de cable calefactor según la demanda térmica.
❌ Depende de la calidad del aislamiento térmico para evitar pérdidas de calor.

Heat Tracing Interno:

✅ Mayor eficiencia térmica, ya que el calor se transfiere directamente al fluido.
✅ Menores pérdidas de calor en el ambiente.
❌ Puede generar sobrecalentamiento en algunos puntos si el sistema no está bien regulado.

Si la prioridad es maximizar la eficiencia térmica sin depender demasiado del aislamiento, el método interno suele ser más efectivo.

3. Mantenimiento y Durabilidad

Ambos sistemas requieren inspección y pruebas periódicas para garantizar su funcionamiento óptimo.

Heat Tracing Externo:

✅ Fácil acceso para inspección, pruebas y mantenimiento.
✅ Se pueden reemplazar secciones sin interrumpir el flujo del fluido.
❌ Mayor exposición a factores ambientales como humedad, impactos mecánicos y corrosión.

Heat Tracing Interno:

✅ Menos exposición a daños mecánicos o ambientales.
✅ No requiere inspección externa frecuente, ya que el cable está protegido dentro de la tubería.
❌ Más difícil de reparar o reemplazar en caso de falla.
❌ Puede requerir la interrupción del sistema para su mantenimiento.

Si la accesibilidad para mantenimiento es un factor clave, el trazado externo es la mejor opción.

En cambio, si se busca reducir el desgaste del cable, el método interno ofrece mayor protección.

4. Aplicaciones Recomendadas para Cada Método

Heat Tracing Externo es mejor en:

  • Tuberías con fácil acceso y espacio para instalación.
  • Líneas de proceso con variaciones de temperatura donde se requiere ajuste de potencia.
  • Ambientes donde el mantenimiento debe ser rápido y sencillo.

Heat Tracing Interno es mejor en:

  • Tuberías extremadamente largas donde el trazado externo no es práctico.
  • Líneas de conducción de fluidos críticos que requieren máxima eficiencia térmica.
  • Ambientes con espacio limitado para aislamientos externos.

En la práctica, muchas industrias combinan ambos sistemas según las necesidades específicas de cada tramo de tubería.

5. Costos y Consideraciones Finales

El costo de instalación y operación es otro aspecto clave al momento de elegir entre trazado interno o externo.

Heat Tracing Externo:

Menor costo inicial debido a la facilidad de instalación.
Mayor gasto en aislamiento térmico para evitar pérdidas de calor.
Requiere monitoreo más frecuente para evitar daños externos.

Heat Tracing Interno:

Mayor costo inicial por la complejidad de instalación.
Menor gasto en aislamiento, ya que el calor se aplica dentro de la tubería.
Mantenimiento más costoso en caso de fallas, ya que puede requerir intervención en el sistema de tuberías.

Si el presupuesto inicial es una preocupación, la instalación externa es más rentable.

Sin embargo, en aplicaciones donde la eficiencia térmica es prioritaria, la inversión en trazado interno puede justificarse a largo plazo.

Conclusión

La elección entre heat tracing interno y externo depende de varios factores como facilidad de instalación, eficiencia térmica, mantenimiento y costos.

  • El trazado externo es la opción más común por su simplicidad, menor costo inicial y facilidad de acceso para mantenimiento.
  • El trazado interno es más eficiente térmicamente y se usa en tuberías largas o de difícil acceso, aunque implica costos y complejidad mayores.

En Perú, donde las condiciones ambientales varían ampliamente, es importante evaluar cada caso particular y seleccionar el sistema más adecuado según la infraestructura disponible y los requerimientos del proceso.

Deja un comentario