
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Heat tracing, tecnología de cables autorregulantes: diferencias clave en diseño y desempeño
- Controladores y automatización: enfoque digital vs configuraciones estándarHeat tracing: servicios de ingeniería y soporte técnico en LatinoaméricaVariedad de soluciones para industrias críticas en Perú
- Costos, flexibilidad de integración y acceso local
- Conclusión
Introducción
En el mercado del heat tracing industrial, Raychem (marca de nVent) y Chromalox se posicionan como dos de los fabricantes más reconocidos a nivel global.
Ambas empresas ofrecen soluciones completas de heat tracing para protección contra congelamiento, mantenimiento de temperatura y procesos industriales térmicamente sensibles.
Pero cuando llega el momento de elegir un proveedor para un proyecto en Perú, surgen preguntas clave: ¿Cuál ofrece mejor tecnología? ¿Quién tiene más presencia local? ¿Qué marca se adapta mejor a las condiciones de la industria nacional?
Este artículo responde a esas dudas mediante una comparativa directa en cinco aspectos técnicos y comerciales fundamentales.
1. Heat tracing, tecnología de cables autorregulantes: diferencias clave en diseño y desempeño

Tanto Raychem como Chromalox cuentan con líneas de cables autorregulantes para uso industrial, pero el enfoque de diseño y la construcción de los cables presentan diferencias técnicas importantes.
Raychem, pionero en esta tecnología desde los años 70, destaca por su núcleo de polímero autorregulante con propiedades autoajustables altamente refinadas.
Sus cables como XL-Trace o BTV pueden cortarse en campo sin afectar la resistencia interna, lo que facilita la instalación en trayectos irregulares.
Además, la marca ofrece variantes con recubrimientos de fluoropolímero para ambientes altamente corrosivos.
Chromalox, por su parte, ofrece series como SRM/E y SRL, que presentan gran robustez y estabilidad térmica, especialmente diseñadas para soportar altas temperaturas de exposición.
Aunque sus núcleos tienen una respuesta térmica más gradual, permiten trazados precisos en líneas cortas o medianas con excelente distribución de calor.
En términos de flexibilidad y variedad de configuraciones de fábrica, Raychem ofrece más modelos preconfigurados. Chromalox, sin embargo, permite mayor personalización en grandes proyectos de ingeniería.
2. Controladores y automatización: enfoque digital vs configuraciones estándar

Raychem ha integrado el concepto de «sistema inteligente» a sus soluciones con controladores como HWAT-ECO y ACS-30, que permiten gestionar múltiples circuitos con calendarios, monitoreo remoto y ajuste dinámico del consumo energético.
Estos sistemas están especialmente pensados para integrarse en plataformas de automatización industrial, muy usados en edificaciones complejas o plantas con supervisión centralizada.
Chromalox se enfoca en controladores confiables y robustos, como las series ITLS o intelliTRACE, ideales para plantas que requieren alta precisión de control sin necesariamente depender de plataformas digitales avanzadas.
También ofrecen módulos de control independientes con sensores redundantes, recomendados para procesos sensibles como transporte de ácidos o glicoles.
Para aplicaciones donde la digitalización y el control energético son prioritarios, Raychem toma ventaja.
Si la prioridad es la estabilidad térmica y la simplicidad de operación, Chromalox resulta competitivo.
3. Heat tracing: Servicios de ingeniería y soporte técnico en Latinoamérica

Raychem (nVent) cuenta con presencia consolidada en Latinoamérica, incluyendo equipos de ingeniería en Brasil, México y soporte para proyectos en Perú.
Ofrecen herramientas de diseño como TraceCalc Pro, con bibliotecas para selección automática de cable, cálculo de pérdidas térmicas y dimensionamiento de accesorios.
Chromalox también tiene alcance en la región, con operaciones en Colombia y Brasil, así como distribuidores técnicos activos en Perú.
A diferencia de Raychem, su enfoque se basa más en alianzas con ingenierías locales para personalizar soluciones desde cero, especialmente en sectores como oil & gas y generación eléctrica.
En cuanto a velocidad de respuesta, Raychem se apoya en documentación estandarizada y catálogos completos, mientras que Chromalox apuesta por ingeniería consultiva y proyectos hechos a medida.
Ambas marcas cuentan con distribuidores capacitados en Perú, aunque Raychem tiene más visibilidad en segmentos como construcción comercial y hospitales, y Chromalox en minería y procesos químicos.
4. Variedad de soluciones para industrias críticas en Perú

Raychem ofrece una gama de soluciones orientadas tanto a edificios como a plantas industriales.
Desde sistemas de snow melting, protección de agua caliente sanitaria, hasta trazado para redes contra incendio y líneas de proceso.
Esto los hace atractivos para proyectos en sectores como salud, alimentos, infraestructura y agroindustria.
Chromalox está más orientado a la industria pesada.
Sus sistemas de trazado térmico se complementan con calentadores de inmersión, paneles de control eléctricos y soluciones para tanques de almacenamiento, especialmente útiles en minería, refinería y transporte de combustibles.
En contextos peruanos como operaciones mineras de altura o plantas químicas en zonas frías, Chromalox ofrece equipos diseñados para soportar condiciones severas y cargas térmicas altas.
Raychem, en cambio, destaca en soluciones integrales de media exigencia con implementación rápida y estandarizada.
5. Costos, flexibilidad de integración y acceso local

En términos de inversión, los sistemas Raychem suelen tener un precio inicial más alto debido a su enfoque en sistemas integrados, sensores digitales y controladores avanzados.
Sin embargo, esta inversión se justifica en proyectos donde se prioriza el ahorro energético, la automatización y el monitoreo remoto.
Chromalox ofrece más variedad de rangos de precios. Para aplicaciones puntuales o soluciones térmicas en etapas, sus sistemas pueden instalarse progresivamente, lo cual es útil en plantas peruanas que crecen por fases o donde el presupuesto se distribuye por área.
Ambas marcas tienen representación técnica en Perú, pero Raychem suele estar más presente en catálogos de grandes contratistas e ingenierías. Chromalox depende más de relaciones directas con distribuidores técnicos o integradores especializados.
Conclusión
Raychem y Chromalox representan dos enfoques sólidos, pero distintos, del trazado térmico industrial.
Raychem apuesta por un ecosistema de productos interconectados, ideal para operaciones que buscan eficiencia energética, monitoreo digital y escalabilidad inmediata.
Chromalox, en cambio, ofrece una plataforma robusta, adaptable y con una trayectoria comprobada en procesos térmicamente críticos en condiciones exigentes.
Para proyectos industriales en Perú, la elección dependerá del tipo de fluido, la criticidad del proceso, la estrategia de mantenimiento y el entorno climático.
Lo recomendable es realizar una evaluación técnica con soporte especializado, considerando no solo la calidad del cable calefactor, sino también el sistema completo: controladores, sensores, instalación y soporte postventa.