
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Elección de Cables Calefactores con Certificación Ex
- Sellado Hermético y Protección Contra la Humedad
- Control de Temperatura y Sensores de Seguridad
- Instalación Correcta en Ambientes Explosivos (ATEX)
- Mantenimiento Preventivo y Verificación Continua
- Conclusión
Introducción
En sectores críticos como la minería y las refinerías en Perú, la instalación de sistemas de heat tracing en zonas clasificadas como peligrosas requiere un enfoque meticuloso para evitar riesgos de explosión y garantizar el cumplimiento normativo.
El uso de cables calefactores en estas áreas debe considerar aspectos clave como la certificación ATEX, el control preciso de la temperatura y el sellado adecuado para evitar fugas de gas o líquidos inflamables.
A continuación, presentamos cinco estrategias fundamentales para instalar heat tracing de manera segura y eficiente en entornos con riesgo explosivo.
1. Elección de Cables Calefactores con Certificación Ex

Seguridad en Ambientes Peligrosos
Los cables calefactores utilizados en zonas con riesgo de explosión deben contar con certificación Ex según normativas IEC 60079-30 y IEEE 515, garantizando que no generan chispas ni alcanzan temperaturas peligrosas para la atmósfera circundante.
Opciones de Cableado
- Cables calefactores autorregulantes: ajustan su salida de calor según la temperatura ambiental, reduciendo el riesgo de sobrecalentamiento.
- Cables de potencia constante: ideales para aplicaciones donde se necesita un suministro de calor estable.
- Cables con aislamiento mineral: recomendados para aplicaciones de alta temperatura y entornos severos.
En Perú, es recomendable optar por cables calefactores certificados ATEX para garantizar la seguridad en minas, refinerías y plantas químicas.
2. Sellado Hermético y Protección Contra la Humedad

Evitar Ingresos de Gases o Líquidos
El sellado de conexiones y empalmes es fundamental en áreas clasificadas, donde una fuga de gas o humedad puede comprometer la seguridad del sistema de heat tracing.
Recomendaciones Claves
- Utilizar cajas de empalme con certificación ATEX para garantizar una protección robusta.
- Aplicar sellos de gel de silicona y resinas epoxi para evitar la entrada de humedad.
- Implementar pruebas de hermeticidad en todas las conexiones antes de la puesta en marcha.
Las soluciones de cables calefactores con protección contra la humedad son esenciales para evitar fallas eléctricas y mantener la continuidad del sistema en ambientes hostiles.
3. Control de Temperatura y Sensores de Seguridad

Regulación Precisa para Evitar Sobrecalentamiento
El uso de sensores de temperatura y termostatos especializados es esencial para mantener un control preciso y prevenir riesgos de ignición en zonas ATEX.
Opciones de Control
- Sensores de temperatura PT100: ideales para monitoreo de tuberías y tanques.
- Controladores electrónicos avanzados: permiten ajustar la temperatura en función de condiciones operativas.
- Relés de seguridad y alarmas: activan alertas en caso de variaciones extremas de temperatura.
Estos sistemas ayudan a reducir el consumo de energía y a garantizar que el heat tracing opere dentro de rangos seguros en instalaciones mineras y petroquímicas en Perú.
4. Instalación Correcta en Ambientes Explosivos (ATEX)

Cumplimiento Normativo en Perú
Toda instalación en zonas clasificadas debe seguir estrictamente las normativas de seguridad.
Pautas de Instalación
- Mantener distancias de seguridad entre los cables calefactores y materiales inflamables.
- Utilizar conductos de protección mecánica para evitar daños físicos al cableado.
- Realizar inspecciones de continuidad y resistencia de aislamiento antes de energizar el sistema.
En entornos de minería y refinería en Perú, se recomienda contar con técnicos certificados en instalaciones ATEX para garantizar el cumplimiento normativo y minimizar riesgos.
5. Mantenimiento Preventivo y Verificación Continua

Inspección Regular para Garantizar Operación Segura
Un sistema de heat tracing en zonas peligrosas requiere mantenimiento frecuente para evitar fallas que puedan comprometer la seguridad.
Plan de Mantenimiento
- Verificación periódica de conexiones y sellos herméticos.
- Pruebas de resistencia de aislamiento con megóhmetro para detectar fallas en el cableado.
- Evaluación de termostatos y sensores para asegurar un control óptimo de la temperatura.
Implementar un programa de mantenimiento predictivo ayuda a reducir costos operativos y a prolongar la vida útil del sistema.
Conclusion
La instalación de heat tracing en zonas peligrosas en Perú requiere una planificación cuidadosa y el cumplimiento estricto de normativas de seguridad industrial.
El uso de cables calefactores certificados ATEX, diseñados para operar en entornos con riesgo de explosión, es esencial para prevenir accidentes y garantizar una operación confiable.
Es fundamental asegurar un sellado hermético en todas las conexiones y empalmes, evitando la entrada de humedad o sustancias inflamables que puedan comprometer el sistema.
El control preciso de temperatura mediante sensores especializados y sistemas de monitoreo reduce el riesgo de sobrecalentamiento y optimiza el consumo energético, lo que permite mantener una temperatura estable en tuberías y equipos sin comprometer la seguridad.
Asimismo, una instalación adecuada debe considerar la ubicación de los cables calefactores, la compatibilidad con los materiales circundantes y la protección mecánica contra daños físicos o químicos.
Finalmente, el mantenimiento preventivo es clave para garantizar la longevidad y el desempeño óptimo del sistema de heat tracing.
Inspecciones periódicas, pruebas de resistencia de aislamiento y verificación del estado de los sensores y conexiones eléctricas son prácticas recomendadas para evitar fallas inesperadas.
En entornos industriales como minería, refinerías y plantas químicas, donde las condiciones operativas son exigentes, contar con personal capacitado y equipos de calidad es imprescindible para asegurar una instalación eficiente y segura a largo plazo.