5 Pasos para Cumplir Normativas en Heat Tracing Industrial en Perú

Foto del autor

By alba ascanio

heat tracing instalacion peru

Tabla de Contenidos

  • Introducción
    1. Entender las normas internacionales clave para trazado térmico
    1. Aplicar los requisitos del NEC/NFPA en instalaciones contra incendio
    1. Cumplimiento de IEEE 515 y su impacto en áreas clasificadas
    1. Documentación técnica, ensayos y registros exigibles por normativa
    1. Checklist para verificar el cumplimiento normativo en proyectos en Perú
  • Conclusión

Introducción

El heat tracing industrial no solo debe ser técnicamente eficiente, sino también reglamentariamente correcto.

En Perú, donde muchos proyectos están ligados a sectores fiscalizados —como minería, energía, petróleo, alimentos o infraestructura pública— cumplir con las normativas aplicables es indispensable para aprobar auditorías, certificaciones y puestas en marcha.

Este artículo presenta cinco pasos fundamentales para asegurar que un sistema de heat tracing cumpla con los estándares internacionales y los requisitos exigidos por autoridades locales, con recomendaciones prácticas y referencias normativas clave.

1. Entender las normas internacionales clave para heat tracing

Antes y Después de Usar Heat Tracing en Perú

Existen varias normas técnicas que regulan el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de calefacción eléctrica por cable. Las más reconocidas a nivel mundial incluyen:

  • IEC 60079-30: Normativa internacional para sistemas de trazado térmico en atmósferas explosivas. Establece límites de temperatura, clasificación de zonas y requisitos de diseño.
  • IEEE 515: Estándar específico para sistemas de heat tracing, utilizado ampliamente en entornos industriales de Norteamérica y aplicado como referencia en muchas auditorías internacionales.
  • EN 62395 / IEC 62395: Regula la instalación de sistemas de calefacción eléctrica en edificios e instalaciones comerciales e industriales.

Conocer estas normas permite seleccionar equipos certificados, documentar correctamente el diseño térmico e incorporar dispositivos de protección y control acordes al tipo de aplicación.

2. Aplicar los requisitos del NEC/NFPA en instalaciones contra incendio

Uno de los casos más críticos donde el cumplimiento normativo es obligatorio es en el trazado térmico para tuberías de sistemas contra incendio.

Según el Código Eléctrico Nacional (NEC) Sección 427 y las recomendaciones de la NFPA 13 y 70, se exige que:

  • Los cables calefactores sean listados por UL para aplicaciones en protección contra congelamiento en sistemas de emergencia.
  • Se utilicen controladores con protección diferencial de 30 mA y sensores que garanticen el encendido del sistema antes del punto de congelación.
  • El trazado cubra no solo las tuberías, sino también válvulas, bridas, ramales y puntos de cambio de dirección.

En Perú, muchos proyectos de hospitales, aeropuertos o almacenes requieren trazado térmico en redes contra incendio, y las inspecciones exigen evidencias de cumplimiento de estas normas.

3. Cumplimiento de IEEE 515 y su impacto en áreas clasificadas

innovaciones tecnologicas heat tracing 2025

La norma IEEE 515 y su versión extendida IEEE 515.1 establecen criterios técnicos para garantizar la seguridad en el uso de heat tracing en zonas con presencia de gases o vapores inflamables. Algunos aspectos clave:

  • Cada sistema debe contar con protección de falla a tierra por dispositivo GFDI (Ground Fault Device Interruption).
  • Se debe garantizar que la temperatura de la envoltura del cable no exceda la temperatura de ignición de la atmósfera circundante.
  • Las pruebas de validación del sistema deben incluir verificación de aislamiento, integridad de conexiones y simulación de condiciones de operación.

Estas normas son aplicables en refinerías, plantas químicas, estaciones de compresión y otras instalaciones industriales en el Perú donde se trabaja en zonas clasificadas como peligrosas.

4. Documentación técnica, ensayos y registros exigibles por normativa

Además de cumplir técnicamente con el diseño, los proyectos deben demostrar su conformidad a través de una documentación técnica completa. Esto incluye:

  • Planos térmicos con el trazado de cada tramo, la potencia por metro y el tipo de cable.
  • Especificaciones del sistema con referencias a normas aplicadas, protecciones térmicas y eléctricas.
  • Protocolos de prueba: medición de resistencia de aislamiento (megóhmetro), prueba de continuidad y validación de funcionamiento.
  • Registros de instalación firmados por personal autorizado, con fecha, lugar, tipo de instalación y observaciones técnicas.

En proyectos fiscalizados, como los financiados por fondos públicos o en instalaciones bajo supervisión de OSINERGMIN, esta documentación es fundamental para cerrar el expediente técnico y obtener el visto bueno de inspecciones finales.

5. Checklist para verificar el cumplimiento normativo en proyectos en Perú

heat tracing peru

Para facilitar la verificación técnica y normativa de un sistema de heat tracing industrial, aquí se presenta un resumen práctico que puede utilizarse como lista de chequeo:

  • ¿El cable calefactor cuenta con certificación IECEx, ATEX o UL según la aplicación?
  • ¿Se ha definido la clasificación de áreas (segura o peligrosa)?
  • ¿Existen planos detallados del trazado con cálculo térmico documentado?
  • ¿Se han instalado sensores de temperatura o termostatos certificados?
  • ¿Se han realizado pruebas de aislamiento (mínimo 10 MΩ)?
  • ¿El sistema cuenta con protección GFDI de 30 mA en cada circuito?
  • ¿Se han sellado adecuadamente todas las terminaciones, empalmes y conexiones?
  • ¿Existe manual de operación y mantenimiento del sistema entregado al cliente?

Esta checklist permite a ingenieros de proyecto, supervisores de obra y contratistas verificar en terreno si el sistema cumple con los requisitos técnicos y normativos exigidos en Perú.

Conclusión

Cumplir con las normativas aplicables en sistemas de heat tracing industrial no solo es una obligación regulatoria, sino una garantía de seguridad, durabilidad y confiabilidad del sistema instalado.

En el contexto peruano, donde muchos proyectos industriales se ejecutan bajo estándares internacionales, aplicar estos cinco pasos ayuda a reducir riesgos, evitar observaciones en auditorías y asegurar una operación térmica eficiente.

Sea en minería, alimentos, energía o salud, trabajar con proveedores, ingenierías y técnicos que comprendan los requisitos normativos es esencial para diseñar, instalar y documentar correctamente un sistema de trazado térmico que funcione y cumpla.