5 Noticias Destacadas sobre Heat Tracing en Ferias Industriales de Latinoamérica

Foto del autor

By Alba Ascanio

Heat Tracing en Ferias Industriales de Latinoamérica

Tabla de Contenidos

  • Introducción
  1. Heat tracing para minería en PERUMIN 36 (Perú)
  2. Tecnologías de trazado térmico presentadas en EXPONOR 2024 (Chile)
  3. Nuevas soluciones de trazado eléctrico en FISE (Colombia)
  4. Participación internacional en la Expo PetroMin (Argentina)
  5. Foros técnicos sobre eficiencia energética con heat tracing en EXPOINDUSTRIA (México)
  • Conclusión

Introducción

El heat tracing industrial ha dejado de ser una solución marginal para convertirse en una tecnología clave en sectores como minería, petróleo, gas, alimentos y energía.

En ferias y exposiciones técnicas de Latinoamérica, cada vez más empresas presentan nuevos productos, soluciones integradas y casos de éxito aplicados al entorno local.

Este artículo recopila cinco noticias destacadas sobre eventos recientes donde el heat tracing fue protagonista, permitiendo a profesionales e ingenieros de la región conocer las últimas tendencias, aplicaciones reales y proveedores activos en este campo.

1. Heat tracing para minería en PERUMIN 36 (Perú)

Heat Tracing en Ferias Industriales de Latinoamérica

Durante la edición número 36 de PERUMIN, una de las ferias mineras más importantes de la región, diversas empresas exhibieron sistemas de trazado térmico diseñados para proteger tuberías y válvulas en zonas altoandinas, donde las temperaturas pueden caer por debajo de los 0 °C.

Se destacaron soluciones de heat tracing autorregulante para sistemas de lixiviación y transporte de relaves, con cables resistentes a ambientes químicos y sensores de control por zona.

También se realizaron conferencias técnicas enfocadas en eficiencia energética y reducción de paradas por congelamiento, en las que se mostraron casos reales de implementación en minas del sur del país.

2. Tecnologías de trazado térmico presentadas en EXPONOR 2024 (Chile)

Heat Tracing en Ferias Industriales de Latinoamérica

En el norte de Chile, EXPONOR reúne cada dos años a las principales empresas del sector minero-industrial. En la edición 2024, se observó un fuerte enfoque en soluciones de mantenimiento térmico en líneas de proceso, destacando cables de potencia constante para concentradoras y plantas químicas.

Proveedores internacionales presentaron innovaciones en sistemas de monitoreo remoto de temperatura, integrados con plataformas digitales de supervisión minera.

Además, hubo demostraciones en vivo de kits de instalación rápida, pensados para tramos de tubería expuestos a heladas o para mantenimiento correctivo.

3. Nuevas soluciones de trazado eléctrico en FISE (Colombia)

La Feria Internacional del Sector Eléctrico (FISE) realizada en Medellín sirvió como vitrina para mostrar cómo el heat tracing se está incorporando en proyectos de infraestructura eléctrica, alimentaria y tratamiento de aguas.

Se presentaron mantas térmicas para recipientes móviles, cables calefactores de bajo consumo para la industria alimentaria, y soluciones modulares aplicadas en plantas de biodiésel y biogás.

Ingenieros locales valoraron la posibilidad de aplicar tecnologías térmicas en zonas rurales y con acceso limitado a vapor o gas, lo cual posiciona al trazado eléctrico como una alternativa viable y eficiente.

4. Participación internacional en la Expo PetroMin (Argentina)

En Buenos Aires, la Expo PetroMin 2024 reunió a proveedores de soluciones térmicas aplicadas a la industria de hidrocarburos.

Empresas especializadas en trazado eléctrico presentaron productos con certificaciones API y ATEX, orientados a oleoductos, estaciones de bombeo y plataformas de separación.

Uno de los focos fue la implementación de heat tracing redundante en zonas críticas, para evitar interrupciones en la operación por fallas térmicas.

Se destacó la experiencia de empresas que han migrado de sistemas de vapor a eléctricos para reducir costos y mejorar el control de temperatura.

5. Foros técnicos sobre eficiencia energética con heat tracing en EXPOINDUSTRIA (México)

Durante EXPOINDUSTRIA, realizada en Monterrey, varios foros técnicos abordaron el rol del trazado térmico en la eficiencia energética industrial.

Se analizaron soluciones híbridas que combinan cables calefactores con aislamiento inteligente y controladores digitales, orientados a procesos farmacéuticos, de bebidas y manufactura de precisión.

Las charlas incluyeron análisis de retorno de inversión y reducción de pérdidas térmicas, así como normativas internacionales aplicables en ambientes regulados.

Conclusión

Los eventos industriales más relevantes de Latinoamérica están mostrando que el heat tracing eléctrico ya no es una tecnología exclusiva de climas extremos, sino una herramienta versátil para control térmico, eficiencia energética y seguridad operativa.

La participación creciente de empresas especializadas y la integración de esta tecnología en minería, petróleo, alimentos y energía confirman su valor estratégico para el sector industrial de la región.

Seguir la cobertura de estas ferias permite a profesionales en Perú y otros países identificar tendencias emergentes, nuevos productos y oportunidades de implementación local.

Deja un comentario