
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Esperar el momento adecuado para colocar el aislamiento
- Heat tracing: Elegir el tipo de aislante según el proceso y la temperatura
- Cubrir válvulas, bridas y accesorios sin comprometer el trazado
- Evitar puentes térmicos y espacios vacíos en el aislamiento
- Seleccionar el espesor correcto y proteger el sistema en exteriores
- Conclusión
Introducción
Un sistema de heat tracing industrial no funciona de forma eficiente sin un aislamiento térmico bien instalado.
El cable calefactor genera el calor necesario, pero es el aislamiento el que lo retiene y distribuye de manera efectiva.
En industrias peruanas como la minera, alimentaria y química —donde las condiciones ambientales pueden ser extremas—, aislar correctamente tuberías, válvulas y tanques reduce las pérdidas energéticas, protege los componentes y prolonga la vida útil del sistema térmico.
Este artículo presenta cinco recomendaciones fundamentales para aplicar aislamiento térmico sobre sistemas de trazado eléctrico de manera segura, eficiente y duradera.
1. Esperar el momento adecuado para colocar el aislamiento

Uno de los errores más comunes en campo es instalar el aislamiento inmediatamente después de fijar el cable calefactor.
Sin embargo, es esencial esperar a que se completen las pruebas eléctricas del sistema antes de cubrirlo.
Estas pruebas —como la verificación de resistencia y aislamiento eléctrico— permiten detectar fallas de instalación que serían invisibles una vez aplicado el aislamiento.
En sistemas con kits de terminación con sellado térmico, también se recomienda respetar los tiempos de curado indicados por el fabricante antes de aislar. Esto garantiza que el sistema esté completamente sellado y protegido contra humedad.
2. Heat tracing: Elegir el tipo de aislante según el proceso y la temperatura

No todos los aislantes sirven para todos los procesos. La elección del material depende de varios factores:
- Temperatura de operación del trazado
- Ubicación (interior o exterior)
- Exposición a humedad, productos químicos o impactos
Por ejemplo:
- Espuma elastomérica o polietileno expandido son útiles para trazado en líneas de agua o aplicaciones de baja temperatura (hasta 80 °C).
- Lana mineral o fibra de vidrio resisten temperaturas más altas (hasta 200–250 °C) y son comunes en procesos industriales.
- Aislantes cerámicos o de aerogel se usan en procesos de alta temperatura o trazados con cables de aislamiento mineral.
Además, en la industria alimentaria se priorizan materiales lavables, con recubrimientos sanitarios.
3. Cubrir válvulas, bridas y accesorios sin comprometer el trazado

Las válvulas y accesorios son puntos donde el calor se pierde más rápidamente y también donde el aislamiento suele fallar.
Para estos casos, se recomienda el uso de mantas térmicas desmontables o cubiertas modulares, que permiten retirar y volver a instalar el aislamiento sin dañar el cable calefactor.
Estas mantas deben estar diseñadas para adaptarse a la geometría del componente, contener el calor, y permitir inspecciones o mantenimientos sin cortar ni romper nada.
Una cobertura deficiente en estos puntos puede reducir drásticamente la eficiencia del sistema y generar zonas frías en el proceso.
4. Evitar puentes térmicos y espacios vacíos en el aislamiento

Incluso con un buen material aislante, una instalación mal ejecutada puede causar puentes térmicos, es decir, zonas donde el calor se escapa por falta de cobertura o por compresión excesiva del material.
Es fundamental que el aislamiento se aplique de forma continua y uniforme, sin dejar juntas abiertas, esquinas mal selladas o secciones sin cubrir.
En curvas, soportes, uniones o tramos de difícil acceso, se deben utilizar segmentos adaptados o piezas cortadas a medida para garantizar que no haya pérdida térmica.
5. Seleccionar el espesor correcto y proteger el sistema en exteriores

El espesor del aislamiento no es arbitrario. Depende del tipo de fluido, la temperatura ambiente, el tipo de trazado y la eficiencia deseada.
Como regla general:
- Para protección contra congelamiento, se usan entre 12 mm y 25 mm.
- Para procesos con mantenimiento de temperatura, se puede llegar a 50 mm o más, especialmente en ambientes fríos o ventosos.
En exteriores, además, se debe aplicar una cobertura protectora, como chapas de aluminio, acero inoxidable o fundas impermeables. Estas protegen contra:
- Lluvia y humedad (especialmente en la Amazonía peruana).
- Golpes mecánicos.
- Radiación solar directa, que degrada muchos materiales.
Conclusión
El aislamiento térmico no es un accesorio en un sistema de heat tracing: es parte integral de su eficiencia.
En el contexto peruano, con zonas industriales sujetas a variaciones térmicas extremas, una correcta instalación del aislamiento puede marcar la diferencia entre un sistema funcional y uno ineficaz o costoso.
Aplicar estas cinco claves —desde esperar el momento adecuado hasta proteger cada punto crítico— asegura que la energía generada por el cable calefactor se aproveche al máximo, reduciendo el consumo, aumentando la confiabilidad del sistema y protegiendo el proceso.
Una buena instalación de heat tracing comienza con el diseño eléctrico, pero se completa con un aislamiento térmico bien ejecutado.