
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Cálculo de la Potencia y Longitud del Cable para Calefacción de Tanques
- Métodos de Instalación de Cables Calefactores en Paredes y Fondos de Tanques
- Control de Estratificación Térmica y Distribución Uniforme del Calor
- Selección de Sensores y Sistemas de Control para Optimizar el Trazado Térmico
- Protección y Aislamiento Térmico para Mayor Eficiencia Energética
- Conclusión
Introducción
El trazado térmico en tanques y recipientes industriales es fundamental para mantener la temperatura de almacenamiento de fluidos sensibles al enfriamiento, como productos químicos, petróleo, alimentos y líquidos viscosos.
A diferencia del trazado térmico en tuberías, los tanques presentan desafíos únicos, como la distribución uniforme del calor, la protección contra pérdidas térmicas y el control preciso de la temperatura.
Este artículo presenta cinco estrategias clave para aplicar heat tracing en tanques industriales, desde el cálculo de la potencia requerida hasta la instalación de sensores y el aislamiento adecuado.
1. Cálculo de la Potencia y Longitud del Cable para Calefacción de Tanques

Antes de instalar un sistema de trazado térmico en un tanque, es esencial determinar la cantidad de energía necesaria para mantener la temperatura del fluido.
La potencia requerida depende de la superficie del tanque, la temperatura ambiente, la temperatura de mantenimiento y el espesor del aislamiento térmico.
La fórmula general para estimar la pérdida de calor en un tanque cilíndrico es: Q=U×A×(Tm−Ta)Q = U \times A \times (T_m – T_a)Q=U×A×(Tm−Ta)
Donde:
- QQQ es la pérdida de calor en watts.
- UUU es el coeficiente global de transferencia de calor (W/m²K), que depende del aislamiento.
- AAA es el área total del tanque en metros cuadrados.
- TmT_mTm es la temperatura de mantenimiento del fluido (°C).
- TaT_aTa es la temperatura ambiente más baja esperada (°C).
Una vez determinada la pérdida de calor, se selecciona la potencia del cable calefactor y se calcula la cantidad de cable necesaria en función del método de instalación elegido.
2. Métodos de Instalación de Cables Calefactores en Paredes y Fondos de Tanques

Existen varias formas de instalar cables calefactores en tanques industriales, dependiendo de la aplicación y la temperatura requerida.
Uno de los métodos más comunes es el trazado helicoidal, en el cual los cables calefactores se instalan en espiral alrededor de las paredes del tanque, distribuyendo uniformemente el calor.
Para determinar el espaciamiento óptimo entre vueltas de cable, se aplica la fórmula: S=ALS = \frac{A}{L}S=LA
Donde:
- SSS es la separación entre vueltas en metros.
- AAA es el área de la superficie del tanque en metros cuadrados.
- LLL es la longitud total del cable calefactor disponible.
Otra opción es la calefacción de fondo, en la que se instalan cables calefactores en la base del tanque para evitar la acumulación de sedimentos fríos y garantizar la homogeneidad térmica del contenido.
Este método es común en tanques de almacenamiento de crudo pesado y fluidos altamente viscosos.
Para recipientes de gran tamaño, se pueden utilizar cables calefactores en combinación con paneles calefactores o mantas térmicas, asegurando un calentamiento más eficiente y uniforme.
3. Control de Estratificación Térmica y Distribución Uniforme del Calor

Uno de los principales desafíos en el trazado térmico de tanques es evitar la estratificación térmica, es decir, la formación de capas de fluido con diferentes temperaturas.
Esto ocurre cuando el calor se concentra en ciertas zonas del tanque, dejando otras sin suficiente calentamiento.
Para prevenir este problema, se recomienda el uso de sistemas de calefacción distribuida, donde se combinan cables calefactores instalados en múltiples niveles de la pared del tanque.
También es posible utilizar agitadores térmicos o recirculación de fluido para mejorar la distribución del calor.
La simulación térmica es una herramienta útil para predecir la distribución de la temperatura dentro del tanque y ajustar el diseño del trazado térmico antes de la instalación.
4. Selección de Sensores y Sistemas de Control para Optimizar el Trazado Térmico

Para un control preciso del heat tracing en tanques industriales, es necesario instalar sensores de temperatura estratégicamente ubicados. Los sensores más utilizados incluyen:
- Termopares tipo J o K: Aptos para monitoreo de temperaturas elevadas en procesos industriales.
- Sensores PT100: Ofrecen alta precisión y estabilidad a largo plazo, ideales para el control de temperatura en líquidos sensibles.
- Interruptores de límite térmico: Protegen el sistema contra sobrecalentamientos.
El sistema de control debe permitir el ajuste dinámico de la potencia del cable calefactor según la temperatura real del fluido.
Los controladores electrónicos avanzados permiten programar perfiles de temperatura y optimizar el consumo de energía.
En aplicaciones críticas, se recomienda integrar sistemas de monitoreo remoto, que permiten supervisar en tiempo real la temperatura del tanque y el estado del trazado térmico desde una central de control.
5. Protección y Aislamiento Térmico para Mayor Eficiencia Energética

Un sistema de trazado térmico es efectivo solo si se combina con un aislamiento térmico adecuado que reduzca las pérdidas de calor y mejore la eficiencia del sistema.
El tipo y espesor del aislamiento deben seleccionarse según la temperatura de operación del tanque. Materiales comunes incluyen:
- Lana mineral o fibra de vidrio: Adecuados para temperaturas moderadas, con buena resistencia mecánica.
- Espumas elastoméricas o poliuretano: Ideales para aislamiento térmico ligero en temperaturas bajas a medias.
- Aislantes cerámicos y aerogel: Opción avanzada para temperaturas extremas y entornos agresivos.
Para evitar condensación o daño mecánico, se recomienda recubrir el aislamiento con chapas metálicas de aluminio o acero inoxidable, proporcionando una barrera adicional contra impactos y condiciones ambientales adversas.
Conclusión
El trazado térmico en tanques industriales requiere un enfoque especializado para garantizar un calentamiento uniforme, eficiente y seguro.
Desde el cálculo de la potencia y longitud del cable hasta la instalación de sensores y sistemas de control, cada etapa es crucial para el éxito del sistema.
Los métodos de instalación, como el trazado helicoidal en paredes, la calefacción de fondo y el uso de sensores estratégicos, ayudan a evitar problemas como la estratificación térmica y optimizan la eficiencia del proceso.
Además, un aislamiento térmico adecuado es fundamental para reducir el consumo energético y maximizar la vida útil del sistema.
Siguiendo estas estrategias, los ingenieros de procesos y mantenimiento podrán diseñar e implementar un sistema de heat tracing eficiente en tanques de almacenamiento de fluidos sensibles al frío, asegurando la continuidad operativa y la calidad del producto almacenado.