5 Eventos Climáticos Recientes que Reafirman la Necesidad del Heat Tracing en la Región Andina

Foto del autor

By Alba Ascanio

Heat Tracing en la Región Andina

Tabla de Contenidos

  • Introducción
  1. Ola de frío histórica en Puno dejó fuera de operación redes de agua y plantas agroindustriales
  2. Heladas tempranas en el norte de Argentina afectaron instalaciones mineras sin trazado térmico
  3. Congelamiento de líneas en Oruro forzó instalación urgente de sistemas eléctricos de calefacción
  4. Industria del gas en Cusco migró a heat tracing tras fallos repetidos por bajas temperaturas
  5. Frente polar en Chile motivó revisión masiva de trazado térmico en refinerías y estaciones de bombeo
  • Conclusión

Introducción

Los eventos climáticos extremos en la región andina se han intensificado en los últimos años, afectando directamente las operaciones de industrias críticas como la minería, agroindustria, energía y saneamiento.

En muchos de estos casos, la ausencia de trazado térmico en tuberías, válvulas o equipos expuestos ha generado interrupciones costosas.

A raíz de ello, diversas empresas e instituciones han comenzado a considerar el heat tracing eléctrico como una solución esencial, no solo para mantener la operatividad, sino también para prevenir daños estructurales y pérdidas de producción.

Este artículo recopila cinco noticias recientes que evidencian cómo el clima extremo ha acelerado la adopción del heat tracing en Latinoamérica, especialmente en zonas altoandinas.

1. Ola de frío histórica en Puno dejó fuera de operación redes de agua y plantas agroindustriales

Heat Tracing en la Región Andina

En julio de 2024, Puno registró temperaturas de hasta -15 °C en zonas rurales, afectando sistemas de distribución de agua potable y redes de riego agrícola.

Varias plantas agroindustriales, particularmente en Ilave y Juliaca, reportaron congelamiento de líneas de proceso y tanques de almacenamiento, lo que obligó a parar operaciones durante varios días.

Las autoridades locales y empresas privadas instalaron sistemas de heat tracing de emergencia en tuberías de acero y PVC, utilizando cables autorregulantes de baja potencia combinados con aislamiento térmico.

Desde entonces, se ha iniciado un programa regional de modernización de infraestructura que incluye trazado eléctrico como estándar para nuevas plantas procesadoras.

2. Heladas tempranas en el norte de Argentina afectaron instalaciones mineras sin trazado térmico

Heat Tracing en la Región Andina

En mayo de 2024, una ola de frío no habitual en Catamarca y Jujuy provocó temperaturas por debajo de -8 °C durante más de una semana.

Varias minas en operación reportaron congelamiento de líneas de reactivos y sistemas hidráulicos, especialmente en sectores donde no se contaba con ningún sistema de calefacción.

Las fallas ocasionaron interrupciones en el procesamiento de minerales y daños en equipos periféricos, lo que llevó a las operadoras a evaluar de forma urgente la implementación de heat tracing en sus sistemas críticos, principalmente en válvulas, tuberías de transporte y líneas de drenaje.

Esta experiencia reforzó la idea de que el trazado térmico no debe verse solo como una solución para regiones polares, sino como una medida de prevención básica en altitudes elevadas.

3. Congelamiento de líneas en Oruro forzó instalación urgente de sistemas eléctricos de calefacción

Heat Tracing en la Región Andina

A inicios de 2025, el departamento boliviano de Oruro vivió una de sus heladas más severas en una década, con impactos directos en plantas de tratamiento de agua y estaciones de bombeo municipales.

Ante el colapso temporal de la red, se instalaron kits de heat tracing con termostato y cable prearmado en tramos vulnerables de las tuberías. Las autoridades reconocieron que la falta de sistemas de mantenimiento térmico había sido una debilidad estructural.

El suceso motivó la inclusión del trazado térmico eléctrico en las guías técnicas de infraestructura pública, abriendo oportunidades para empresas proveedoras en el mercado boliviano.

4. Industria del gas en Cusco migró a heat tracing tras fallos repetidos por bajas temperaturas

Heat Tracing en la Región Andina

En la zona de Quillabamba, en Cusco, varias estaciones de regulación de gas experimentaron problemas en válvulas y líneas de control durante las madrugadas de junio y julio.

Aunque no se alcanzaron temperaturas extremas, la humedad y los descensos bruscos generaron condensación y congelamiento en componentes expuestos.

Esto obligó a implementar un sistema de heat tracing por zonas, con sensores PT100 y controladores digitales que permiten ajustar la temperatura en función del punto crítico.

Hoy, la empresa operadora reporta una reducción del 90 % en incidencias relacionadas al clima, y ha extendido el sistema a otras instalaciones de distribución.

5. Frente polar en Chile motivó revisión masiva de trazado térmico en refinerías y estaciones de bombeo

Heat Tracing en la Región Andina ola polar en chile

Durante un evento climático excepcional en agosto de 2024, un frente polar impactó el centro y sur de Chile, generando heladas que afectaron el funcionamiento de plantas industriales en la Región del Biobío.

Refinerías, estaciones de bombeo y plantas químicas reportaron congelamiento en secciones de líneas de proceso, especialmente aquellas no cubiertas por trazado térmico.

Las principales operadoras iniciaron un plan de revisión y expansión del sistema de heat tracing, incorporando cables de potencia constante, controladores remotos y sensores distribuidos para trazado de largo alcance.

Este evento reafirmó la necesidad de evaluar los riesgos climáticos como parte integral del diseño térmico de sistemas industriales.

Conclusión

Los eventos climáticos extremos en la región andina y zonas templadas de Sudamérica están dejando claro que el heat tracing ya no es un lujo, sino una necesidad técnica.

Tanto en procesos mineros, gasíferos, agroindustriales o de infraestructura pública, el trazado térmico permite garantizar continuidad operativa, evitar daños estructurales y mejorar la eficiencia energética en condiciones adversas.

Estas noticias recientes no solo informan: sirven como advertencia y guía para quienes aún no han evaluado los riesgos del congelamiento en sus instalaciones.

Porque cuando el clima golpea, solo los sistemas preparados pueden seguir funcionando.

Deja un comentario