
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Sistemas de potencia constante para líneas de proceso con reactivos corrosivos
- Cables con aislamiento mineral para temperaturas extremas y estabilidad térmica
- Trazado térmico redundante en reactores y líneas de alimentación crítica
- Integración de sensores PT100 y controladores de alta precisión
- Soluciones encapsuladas para áreas con riesgo de fuga química o vapores agresivos
- Conclusión
Introducción
En la industria química peruana, el control térmico preciso es un factor decisivo para la calidad del producto y la estabilidad de los procesos.
Desde plantas de producción de fertilizantes hasta instalaciones farmacéuticas, el trazado térmico químico se emplea para evitar solidificaciones, mantener viscosidad estable o garantizar reacciones dentro de parámetros estrictos.
A diferencia de aplicaciones básicas, el heat tracing en entornos químicos requiere resistencia a materiales corrosivos, capacidad para operar a altas temperaturas y control exacto del calor aplicado.
En este artículo, reseñamos cinco sistemas especializados de trazado térmico utilizados en procesos químicos industriales en Perú, considerando su desempeño, confiabilidad y adaptabilidad, según experiencias técnicas en campo.
1. Sistemas de potencia constante para líneas de proceso con reactivos corrosivos

En plantas donde se manipulan ácidos, solventes o soluciones alcalinas, es esencial contar con un sistema de trazado térmico que ofrezca potencia estable y no se degrade con el tiempo por exposición química.
Los sistemas de potencia constante encapsulados en fluoropolímeros han demostrado ser efectivos para mantener la temperatura de reactivos líquidos altamente corrosivos, como ácido sulfúrico o soda cáustica.
Estos cables se instalan en tramos rectos y pueden mantenerse encendidos por largos periodos sin afectar su rendimiento.
Son ideales para líneas de transporte químico en zonas de carga, dosificación y transferencia.
2. Cables con aislamiento mineral para temperaturas extremas y estabilidad térmica

Algunos procesos químicos en Perú requieren mantener temperaturas superiores a 300 °C, como ocurre en reacciones térmicamente activadas o tratamientos de resinas, parafinas o productos en estado viscoso.
En estos casos, los cables con aislamiento mineral (MI) son la opción más confiable.
Están diseñados con núcleos metálicos y aislamiento de óxido de magnesio, lo que les permite soportar condiciones térmicas extremas sin pérdida de integridad.
Además, su construcción robusta los hace resistentes a ambientes industriales agresivos, donde hay exposición a vapores, compuestos volátiles o presiones elevadas.
3. Trazado térmico redundante en reactores y líneas de alimentación crítica

Cuando se trata de mantener la temperatura constante en reactores químicos, mezcladores o líneas de alimentación de alta sensibilidad, cualquier falla térmica puede afectar la reacción o incluso detener la producción.
Por ello, se emplean configuraciones de trazado térmico redundante, en las que se instalan dos cables calefactores en paralelo, con circuitos separados y controladores independientes.
Esta estrategia garantiza que si uno de los sistemas falla, el segundo mantendrá la temperatura en el rango operativo sin necesidad de detener el proceso.
Es muy utilizada en procesos por lotes o en etapas críticas de síntesis.
4. Integración de sensores PT100 y controladores de alta precisión

El control de temperatura en la industria química no puede depender de activaciones simples por ambiente.
Se requiere un monitoreo en tiempo real y ajustes finos según la temperatura real del fluido o el equipo.
Por eso, los sistemas más avanzados integran sensores PT100 de alta precisión conectados a controladores digitales, capaces de mantener variaciones inferiores a ±1 °C.
Estos controladores permiten programar perfiles térmicos, aplicar alarmas, registrar datos y, en algunos casos, conectarse con sistemas SCADA o BMS.
Se usan en reacciones sensibles al calor, cristalización o procesos de fermentación controlada.
5. Soluciones encapsuladas para áreas con riesgo de fuga química o vapores agresivos

En zonas de proceso donde hay alta probabilidad de fugas químicas, vapores inflamables o humedad corrosiva, los sistemas de trazado térmico deben estar protegidos tanto eléctricamente como mecánicamente.
Se utilizan cables calefactores encapsulados en compuestos fluorados resistentes a químicos, con conexiones selladas, kits de terminación resistentes al ingreso de líquidos y recubrimientos con certificación IP67 o superior.
Estas soluciones permiten que el sistema mantenga su integridad incluso bajo condiciones adversas, como salpicaduras accidentales o derrames localizados.
Son especialmente útiles en zonas de carga, limpieza o reacción abierta.
Conclusión
El trazado térmico en la industria química del Perú debe cumplir exigencias muy distintas a otros sectores. La presencia de sustancias agresivas, temperaturas extremas y necesidad de control fino obliga a seleccionar sistemas especializados y bien diseñados.
Ya sea para líneas de transporte, reactores o válvulas, el heat tracing químico debe ofrecer estabilidad térmica, resistencia estructural y confiabilidad operativa en todo momento.
Los cinco sistemas descritos aquí representan enfoques que han sido validados en condiciones reales por expertos en ingeniería de procesos, y ofrecen soluciones efectivas a los desafíos térmicos que plantea la química industrial moderna.