
Tabla de Contenidos
- Introducción
- La tormenta invernal de Texas en 2021 y el despertar del trazado térmico
- Adquisición de Chromalox por Spirax Sarco: consolidación del mercado
- Crisis de suministro global tras la pandemia y su efecto en cables calefactores
- Avances normativos en la Unión Europea para eficiencia térmica industrial
- Expansión de sistemas inteligentes de monitoreo en proyectos de alta exigencia
- Conclusión
Introducción
Aunque el heat tracing es una tecnología aplicada localmente, su evolución y disponibilidad están profundamente influenciadas por acontecimientos internacionales.
En Perú, ingenieros y responsables de mantenimiento industrial han experimentado directamente el impacto de eventos globales, desde crisis climáticas hasta movimientos corporativos en el sector.
Este artículo presenta cinco noticias internacionales que marcaron un punto de inflexión en el mundo del heat tracing, cuyas repercusiones se sintieron también en Latinoamérica.
Desde la disponibilidad de productos hasta la toma de conciencia sobre los riesgos climáticos, estas historias contribuyeron a transformar el modo en que se planifican y protegen las instalaciones térmicamente sensibles.
1. La tormenta invernal de Texas en 2021 y el despertar del trazado térmico

En febrero de 2021, una histórica ola de frío paralizó gran parte del estado de Texas, dejando sin electricidad a millones de personas y congelando infraestructuras clave.
El evento puso en evidencia la falta de sistemas de trazado térmico adecuados en plantas eléctricas, redes de distribución de agua y gasoductos.
La cobertura mediática y los informes técnicos que siguieron despertaron el interés global en la protección térmica de sistemas críticos, incluso en regiones que hasta entonces no se consideraban vulnerables.
En Perú, muchas industrias comenzaron a evaluar la exposición de sus sistemas ante eventos extremos, sobre todo en regiones donde el invierno se ha vuelto más impredecible, como el altiplano y la sierra sur.
2. Adquisición de Chromalox por Spirax Sarco: consolidación del mercado

La compra de Chromalox por parte del grupo británico Spirax Sarco en 2017 marcó una nueva etapa en el sector de soluciones térmicas industriales.
Aunque no fue una noticia reciente, sus efectos se consolidaron en los años siguientes: la empresa amplió su presencia global, modernizó su línea de productos y reorganizó su red de distribución.
Para el mercado latinoamericano y peruano, esto significó una mayor integración entre sistemas de vapor y heat tracing eléctrico, así como nuevas oportunidades de acceso a soluciones híbridas.
También trajo cambios logísticos y técnicos que impactaron la forma en que se especifican y cotizan los sistemas completos.
3. Crisis de suministro global tras la pandemia y su efecto en cables calefactores

Durante 2020 y 2021, la pandemia interrumpió la cadena de suministros a nivel mundial. En el sector del heat tracing, esto se tradujo en retrasos en la producción de cables calefactores, escasez de componentes electrónicos y aumento de precios en materiales como polímeros y acero inoxidable.
Las consecuencias llegaron rápidamente a Perú: proyectos industriales que requerían cables específicos se vieron obligados a rediseñar o postergar etapas, y muchos usuarios buscaron proveedores locales o alternativas de stock inmediato.
Esta situación generó una mayor valoración de los distribuidores nacionales bien abastecidos y obligó a revisar prácticas de planificación y compras.
4. Avances normativos en la Unión Europea para eficiencia térmica industrial

En el marco del Pacto Verde Europeo, varios países de la Unión Europea comenzaron a actualizar su normativa térmica industrial con exigencias más estrictas sobre eficiencia energética y control térmico inteligente.
Esto incluyó incentivos para el uso de sistemas de trazado térmico con autorregulación, monitoreo remoto y controladores con programación avanzada.
Aunque estas regulaciones no son directamente aplicables en Perú, han influido en los fabricantes internacionales que abastecen el mercado local, los cuales han comenzado a priorizar productos más eficientes y conectables.
Este giro normativo también ha impulsado que empresas peruanas empiecen a considerar el factor energético como un criterio de selección, más allá del costo inicial del cable.
5. Expansión de sistemas inteligentes de monitoreo en proyectos de alta exigencia

En los últimos años, grandes proyectos en regiones como Canadá, Escandinavia y Medio Oriente han incorporado plataformas de monitoreo inteligente para supervisar el desempeño de los sistemas de heat tracing en tiempo real.
Esto incluye sensores conectados, controladores con acceso remoto, alarmas de fallo térmico y registros históricos para mantenimiento predictivo.
Este avance ha generado interés en industrias peruanas que operan en zonas aisladas o con procesos críticos, como la minería de altura o las plantas químicas en zonas cordilleranas.
La capacidad de monitorear remotamente el sistema reduce el riesgo de congelamientos no detectados y optimiza el uso energético, factores clave en un contexto donde los costos y la continuidad operativa son prioritarios.
Conclusión
Las tendencias globales del sector de heat tracing han demostrado tener un efecto directo en el mercado peruano, tanto en la forma de diseñar los sistemas como en la disponibilidad de productos y tecnologías.
Desde catástrofes climáticas que expusieron vulnerabilidades, hasta nuevas normativas que empujan hacia la eficiencia, el trazado térmico se ha vuelto un componente estratégico dentro de las soluciones industriales modernas.
Estar al tanto de estos cambios permite a los profesionales del sector anticiparse, adaptar sus diseños y asegurar que sus proyectos cumplan con las mejores prácticas, incluso en condiciones desafiantes como las que presenta el clima peruano.