
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Nueva versión del Código Nacional de Electricidad incorpora requisitos para trazado térmico
- Actualización de la norma IEC 60079-30 afecta instalaciones en zonas clasificadas
- Normas de eficiencia energética exigen trazado más preciso y controlado en nuevas plantas
- Recomendaciones técnicas del sector minero incorporan pruebas obligatorias en sistemas de heat tracing
- Tendencias regionales: Chile y Colombia avanzan hacia regulaciones similares a las de Europa
- Conclusión
Introducción
La instalación de sistemas de heat tracing industrial ya no es solo una cuestión de eficiencia térmica: también es un tema regulado por normativas eléctricas, estándares de seguridad y políticas de sostenibilidad.
En Perú y otros países de la región, diversos cambios recientes en códigos eléctricos, normas internacionales y directrices sectoriales están redefiniendo cómo deben diseñarse, instalarse y verificar estos sistemas, especialmente en zonas clasificadas, ambientes mineros y procesos industriales sensibles.
Este artículo presenta cinco actualizaciones y movimientos normativos que afectan directamente a quienes diseñan, instalan o supervisan sistemas de trazado térmico en la región.
1. Nueva versión del Código Nacional de Electricidad incorpora requisitos para trazado térmico

En la última revisión técnica del CNE Perú, se incluyó un apartado específico sobre trazado eléctrico para calefacción de tuberías y tanques, donde se indica que los sistemas deben contar con:
- Protección contra fallas a tierra.
- Controladores térmicos independientes por zona.
- Equipotencialidad de conductores calefactores y cubiertas.
Además, se menciona que los cables calefactores deben estar certificados para el tipo de ambiente donde se instalan, y deben seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a separación mínima y métodos de fijación.
2. Actualización de la norma IEC 60079-30 afecta instalaciones en zonas clasificadas

La edición más reciente de la norma IEC 60079-30 —referente al uso de sistemas eléctricos de calefacción en atmósferas explosivas— establece nuevos criterios sobre:
- Pruebas de resistencia de aislamiento previas a la puesta en marcha.
- Sellado hermético de todos los puntos de terminación.
- Requisitos más estrictos para kits de empalme y terminación en zonas ATEX.
Esto obliga a revisar los procedimientos de instalación y validación, sobre todo en plataformas petroquímicas, estaciones de bombeo de gas o refinerías.
3. Normas de eficiencia energética exigen trazado más preciso y controlado en nuevas plantas

Aunque no son específicas para heat tracing, las normativas peruanas de eficiencia energética para nuevas instalaciones industriales incluyen objetivos que impactan de forma indirecta al trazado térmico.
Por ejemplo, en proyectos cofinanciados por programas de inversión pública o incentivos fiscales, se requiere:
- Uso de sistemas de trazado con control digital.
- Integración con sensores inteligentes.
- Documentación del consumo estimado y medidas de ahorro.
Esto ha motivado que varias industrias opten por cables autorregulantes con control zonal y monitoreo remoto para justificar su eficiencia.
4. Recomendaciones técnicas del sector minero incorporan pruebas obligatorias en sistemas de heat tracing

Documentos internos de operadores mineros en zonas altoandinas, así como recomendaciones de entes reguladores en seguridad industrial, han comenzado a incluir lineamientos más detallados sobre pruebas obligatorias de sistemas de trazado térmico:
- Pruebas de continuidad.
- Medición de resistencia de aislamiento anual.
- Revisión visual cada 6 meses en zonas críticas.
Esto no solo estandariza mejores prácticas, sino que también podría formar parte de auditorías internas o inspecciones reglamentarias en plantas con trazado térmico en líneas de solución o agua industrial.
5. Tendencias regionales: Chile y Colombia avanzan hacia regulaciones similares a las de Europa

Aunque no se trata de legislación peruana directa, es importante destacar que otros países de la región están adoptando normas internacionales como IEC/IEEE 515 y 62395 para regular trazado térmico en zonas industriales.
Chile ha incorporado estándares europeos en proyectos eléctricos en minería, y Colombia ya exige certificación ATEX o equivalente en instalaciones nuevas con riesgo de ignición.
Estas tendencias anticipan lo que podría llegar a implementarse en Perú, especialmente en sectores regulados como energía, petróleo o agroindustria.
Conclusión
Los sistemas de heat tracing industrial ya no se evalúan solo por su capacidad para mantener la temperatura, sino también por su cumplimiento normativo, eficiencia energética y seguridad operativa.
En Perú, tanto las actualizaciones del Código Nacional de Electricidad como los lineamientos de sectores como minería y energía están elevando el estándar técnico que deben cumplir estas instalaciones.
Conocer y aplicar estas nuevas exigencias no solo permite evitar sanciones o rechazos técnicos, sino que mejora el desempeño del sistema, facilita auditorías y prepara a las empresas para competir en entornos donde la trazabilidad, la eficiencia y la seguridad ya no son opcionales, sino mandatorias.