
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Elección del cable calefactor adecuado para zonas con riesgo de explosión
- Heat tracing: Certificaciones obligatorias para operar en áreas clasificadas
- Supervisión profesional en instalaciones con exigencia de seguridad Ex
- Heat tracing: Procedimientos específicos de montaje en ambientes explosivos
- Requisitos de documentación, pruebas y conformidad técnica
- Conclusión
Introducción
En la industria minera, petroquímica, de gas y en plantas de procesamiento donde hay presencia de vapores inflamables, gases o polvos combustibles, la instalación de cualquier sistema eléctrico —incluyendo el trazado térmico— debe cumplir normas estrictas. Estos espacios son considerados áreas clasificadas o zonas con riesgo de explosión.
El heat tracing en estos ambientes cumple funciones críticas: evitar la congelación de fluidos, mantener la viscosidad del crudo, evitar la formación de hidratos o simplemente permitir la operación segura de válvulas y tuberías bajo condiciones ambientales extremas.
Sin embargo, instalarlo en zonas Ex requiere atención a múltiples factores técnicos, regulatorios y operativos.
A continuación, se explican cinco aspectos clave que deben considerarse para que un sistema de trazado térmico funcione de forma segura y conforme a norma en estas condiciones.
1. Elección del cable calefactor adecuado para zonas con riesgo de explosión

No todos los cables calefactores son aptos para su uso en atmósferas potencialmente explosivas.
En zonas clasificadas —como Zonas 0, 1 o 2 según IEC 60079— se deben utilizar cables específicamente diseñados para no generar fuentes de ignición.
Esto implica que el producto esté fabricado con materiales resistentes a la temperatura, con recubrimientos especiales y blindaje metálico que limite cualquier chispa o sobretemperatura.
Además, estos cables deben tener características autorregulantes o de potencia constante con limitadores de temperatura incluidos en el sistema, dependiendo del tipo de riesgo presente.
Algunos modelos pueden ser usados directamente en contacto con líquidos inflamables o gases sin necesidad de envolventes adicionales, siempre que estén certificados para ello.
Seleccionar un cable sin estas características anula cualquier protección teórica, incluso si el resto del sistema está correctamente diseñado.
2. Heat tracing: Certificaciones obligatorias para operar en áreas clasificadas

Los productos usados en sistemas de heat tracing para zonas peligrosas deben tener certificación internacional válida.
Las más comunes son ATEX (para el mercado europeo), IECEx (de aplicación global), y UL HazLoc o FM (para América del Norte).
Estas certificaciones aseguran que los productos han sido probados en condiciones de riesgo, con evaluación de seguridad frente a chispas, calor excesivo, fallas internas o desgaste prematuro.
Por ejemplo, un cable calefactor certificado ATEX para Zona 1 puede usarse en presencia ocasional de gas inflamable, pero no en una Zona 0, donde la presencia de gas es continua o prolongada.
Lo mismo aplica para sensores, cajas de conexión, controladores y termostatos.
Todos deben tener marcado Ex y especificar claramente el grupo de gas, la temperatura máxima de superficie y el nivel de protección requerido.
3. Supervisión profesional en instalaciones con exigencia de seguridad Ex

La ejecución de un proyecto en zona clasificada no solo depende de productos certificados. También debe ser diseñado, firmado y supervisado por profesionales competentes.
En Perú y otros países de la región, esto significa que debe intervenir un ingeniero electricista colegiado con formación específica en instalaciones en atmósferas explosivas.
Este profesional debe desarrollar planos eléctricos con identificación de zonas peligrosas, realizar memorias de cálculo de carga térmica y eléctrica, y especificar los elementos de protección contra sobrecalentamiento y cortocircuito.
Debe emitir informes de validación técnica y certificar la conformidad de los productos y el diseño ante organismos reguladores o entes de control de seguridad industrial.
Sin esta validación formal, la instalación podría ser rechazada por las autoridades, o lo que es peor, constituir un riesgo operativo grave.
4. Heat tracing: Procedimientos específicos de montaje en ambientes explosivos

El montaje en áreas clasificadas exige procedimientos especiales que van más allá de una instalación eléctrica convencional.
El primer aspecto clave es el uso exclusivo de kits de terminación y empalme con certificación Ex. No se pueden usar componentes genéricos ni hacer conexiones improvisadas.
También es obligatorio realizar el sellado hermético de todos los puntos de entrada de cables, tanto en cajas como en tubos conduit, para evitar el ingreso de gases inflamables. La conexión a tierra debe ser continua y verificada con medición real, no basta con supuestos teóricos.
Cada tramo instalado debe ser probado antes y después de la conexión: se miden resistencia de aislamiento, continuidad de tierra y temperatura de superficie si aplica.
La instalación debe ser documentada fotográficamente, con hojas de verificación firmadas por el supervisor autorizado.
5. Requisitos de documentación, pruebas y conformidad técnica

Una instalación de heat tracing en zona peligrosa debe ir acompañada de documentación completa que respalde el cumplimiento normativo. Esta documentación incluye:
- Plano eléctrico con distribución de cargas y zonas clasificadas
- Memoria descriptiva del sistema con detalles de componentes Ex
- Certificados de conformidad de todos los productos utilizados
- Protocolo de pruebas eléctricas (resistencia de aislamiento, continuidad)
- Informe de inspección final y aprobación técnica por parte del ingeniero responsable
Este paquete de documentos es indispensable tanto para auditorías internas como para controles de seguridad industrial, seguros de planta o inspecciones externas.
Sin ellos, el sistema puede ser considerado inválido, incluso si funciona correctamente desde el punto de vista técnico.
Conclusión
Instalar sistemas de trazado térmico en zonas clasificadas no es simplemente extender un cable calefactor.
Implica aplicar criterios de seguridad avanzados, utilizar únicamente productos certificados, y cumplir rigurosamente con los procedimientos de montaje y verificación exigidos por normas como IEC 60079 o la Directiva ATEX.
En Perú y otros países con sectores energéticos, mineros o petroquímicos en expansión, este conocimiento resulta indispensable.
Contar con una instalación bien diseñada y documentada garantiza no solo la eficiencia térmica del sistema, sino la seguridad operativa del entorno.
El heat tracing en zonas peligrosas es una tecnología poderosa, pero debe ser usada con responsabilidad técnica y bajo estándares internacionales estrictos.