6 Preguntas Esenciales Sobre el Funcionamiento del Heat Tracing Industrial en Perú

Foto del autor

By Alba Ascanio

heat tracing industrial perú

marzo 20, 2025 por Alba Ascanio

Tabla de Contenidos

  • Introducción
  1. ¿Qué es el heat tracing industrial y para qué se usa en Perú?
  2. ¿Cómo funciona un cable calefactor?
  3. ¿Cuáles son los componentes de un sistema de heat tracing?
  4. ¿Qué tipos de cables calefactores existen y cómo se eligen?
  5. ¿El heat tracing es seguro? ¿Qué normas se aplican en Perú?
  6. ¿Dónde se utiliza el heat tracing en la industria peruana?
  • Conclusión

Introducción

El heat tracing industrial es una tecnología clave en sectores como la minería, la energía y la industria alimentaria en Perú, especialmente en zonas con climas fríos o procesos sensibles a la temperatura.

A pesar de su importancia, muchas personas —especialmente estudiantes y técnicos en formación— tienen dudas sobre qué es, cómo funciona y en qué casos se utiliza.

En este artículo, respondemos seis preguntas esenciales para comprender cómo opera el trazado térmico y por qué es tan relevante en la industria peruana, desde los principios básicos hasta sus aplicaciones y estándares de seguridad.

1. ¿Qué es el heat tracing industrial y para qué se usa en Perú?

heat tracing industrial peru

El heat tracing, o trazado térmico, es un sistema diseñado para mantener o elevar la temperatura de tuberías, tanques o líneas de proceso mediante cables eléctricos calefactores.

Su principal función es compensar las pérdidas de calor que se producen cuando un fluido circula o se almacena en ambientes fríos o expuestos al exterior.

En Perú, esta tecnología se aplica tanto en zonas altoandinas donde las temperaturas bajan considerablemente, como en procesos industriales que requieren controlar la viscosidad de líquidos, evitar congelamientos o mantener condiciones térmicas constantes.

2. ¿Cómo funciona un cable calefactor?

heat tracing peru

Un cable calefactor funciona mediante el efecto Joule, es decir, convierte electricidad en calor cuando una corriente eléctrica pasa a través de un material resistivo.

Este calor es transferido al objeto o fluido que se quiere mantener a temperatura controlada.

Existen cables calefactores que ajustan su potencia automáticamente en función de la temperatura ambiente (autorregulantes) y otros que entregan una potencia constante sin importar el entorno (potencia constante o mineral).

Lo importante es que el sistema actúe como una fuente controlada de calor, diseñada para compensar la pérdida térmica sin sobrecalentar los elementos.

Por ello, suelen ir acompañados de sensores, termostatos y aislamiento térmico.

3. ¿Cuáles son los componentes de un sistema de heat tracing?

heat tracing peru industrial

Un sistema de heat tracing está compuesto por varios elementos que trabajan en conjunto:

  • Cables calefactores: Son los encargados de generar el calor.
  • Aislante térmico: Evita que el calor generado se disipe rápidamente.
  • Controladores y sensores: Permiten regular la temperatura del sistema, activándolo o desactivándolo según sea necesario.
  • Conectores y cajas de empalme: Garantizan una instalación eléctrica segura.
  • Sistemas de monitoreo (en instalaciones más complejas): Permiten supervisar el trazado térmico desde una sala de control.

En aplicaciones industriales en Perú, también se suelen incluir cubiertas metálicas de protección, especialmente en entornos mineros o abrasivos.

4. ¿Qué tipos de cables calefactores existen y cómo se eligen?

heat tracing peru

Hay tres tipos principales de cables calefactores:

  • Autorregulantes: Se adaptan a la temperatura del entorno. Son ideales para protección contra congelamiento o mantenimiento de temperatura en tuberías.
  • De potencia constante: Entregan calor de forma uniforme en toda su longitud. Se usan cuando se necesita una temperatura estable y controlada.
  • Con aislamiento mineral (MI): Diseñados para condiciones extremas. Soportan altas temperaturas y ambientes corrosivos o explosivos.

La elección del cable depende de varios factores: temperatura requerida, tipo de fluido, condiciones ambientales (altitud, humedad, polvo), exigencias de seguridad (zonas ATEX), entre otros.

5. ¿El heat tracing es seguro? ¿Qué normas se aplican en Perú?

heat tracing peru industria

Sí, el heat tracing es una tecnología segura si se diseña, instala y mantiene correctamente. Está regulado por estándares internacionales como la IEC 60079-30 (para zonas clasificadas), IEEE 515 y IEC 62395.

En Perú, muchas industrias siguen estas normas globales, especialmente en sectores como minería, hidrocarburos y alimentos, donde existen altos estándares de seguridad operativa.

Además, los sistemas modernos incluyen protección contra fallos a tierra, alarmas térmicas y monitoreo remoto, lo que permite actuar rápidamente ante cualquier anomalía.

6. ¿Dónde se utiliza el heat tracing en la industria peruana?

industrial heat tracing peru

El trazado térmico se aplica en diversas industrias peruanas:

  • Minería: Para evitar que las soluciones químicas o aguas procesadas se congelen en las zonas altoandinas.
  • Hidrocarburos y gas: Para mantener la fluidez del crudo o gas natural en ductos de transporte.
  • Industria alimentaria: En el procesamiento de aceites, chocolates o mieles que no deben enfriarse.
  • Tratamiento de aguas: Para proteger tuberías externas expuestas al frío en plantas de tratamiento.
  • Farmacéutica y química: En procesos que requieren estabilidad térmica constante.

El heat tracing es especialmente relevante en regiones como Cusco, Junín, Arequipa y Puno, donde la temperatura puede descender por debajo de cero.

Conclusión

El heat tracing industrial en Perú cumple un rol fundamental en la continuidad de procesos sensibles a la temperatura, especialmente en zonas frías o de operación remota.

Comprender qué es, cómo funciona y qué tipos de sistemas existen ayuda a técnicos, estudiantes e ingenieros a tomar decisiones acertadas en proyectos nuevos o mantenimientos preventivos.

Este sistema no solo evita pérdidas económicas por congelamientos o cambios en la calidad del producto, sino que también aporta seguridad operativa y eficiencia energética.

A medida que la industria peruana se moderniza, el conocimiento sobre tecnologías como el trazado térmico se vuelve cada vez más necesario y valioso.

Deja un comentario