6 Diferencias Clave entre Cables de Heat Tracing en Perú

Foto del autor

By Alba Ascanio

heat tracing instalacion peru

Tabla de Contenidos

  • Introducción
  1. Cómo funciona un cable autorregulante frente a uno de potencia constante
  2. Qué tipo de cable se recomienda para exteriores o zonas húmedas
  3. Por qué los cables autorregulantes reducen su potencia al calentarse
  4. Cuándo conviene usar potencia constante en procesos industriales
  5. Qué diferencias existen en consumo eléctrico entre ambos tipos
  6. Qué cable es más fácil de instalar y mantener en campo
  • Conclusión

Introducción

Elegir el cable de heat tracing correcto es una de las decisiones más importantes al diseñar un sistema industrial, especialmente en un país como Perú, donde las condiciones de operación pueden variar drásticamente entre costa, sierra y selva.

Los dos tipos más comunes —autorregulante y potencia constante— funcionan de manera distinta, tienen ventajas particulares y se adaptan a escenarios diferentes.

Entender bien cómo se comporta cada uno es clave para seleccionar la tecnología adecuada, optimizar la eficiencia térmica y evitar sobrecostos por mal dimensionamiento.

En este artículo, repasamos seis aspectos técnicos esenciales que permiten comparar ambos tipos de cables y tomar decisiones informadas en cualquier sector industrial.

1. Cómo funciona un cable autorregulante frente a uno de potencia constante

heat tracing industrial en peru

Un cable autorregulante ajusta automáticamente su salida de calor dependiendo de la temperatura a su alrededor: genera más calor cuando hace frío y menos cuando el ambiente está más cálido.

Esto se debe a su núcleo de polímero conductor, que cambia su resistencia según la temperatura.

En cambio, un cable de potencia constante entrega siempre la misma cantidad de calor, independientemente del entorno.

Su comportamiento es lineal y predecible, pero requiere control externo (como termostatos) para evitar sobrecalentamiento.

2. Qué tipo de cable se recomienda para exteriores o zonas húmedas

heat tracing peru

Ambos tipos pueden utilizarse en exteriores, pero los autorregulantes con revestimientos resistentes a rayos UV, humedad y químicos son ideales para condiciones cambiantes, como las de la sierra peruana o zonas con lluvias intensas.

En cambio, los cables de potencia constante funcionan mejor en ambientes controlados o en interiores industriales, donde la temperatura y exposición son más estables.

También pueden usarse en exteriores si cuentan con protección y aislamiento adecuado.

3. Por qué los cables autorregulantes reducen su potencia al calentarse

heat tracing peru

Este comportamiento es una ventaja diseñada intencionalmente.

A medida que el cable se calienta, la conductividad del núcleo disminuye, lo que reduce automáticamente la cantidad de energía que consume y la potencia térmica generada.

Este mecanismo evita el sobrecalentamiento, permite trazado cruzado sin dañar el cable (en algunos modelos), y mejora la eficiencia energética general, especialmente en sistemas donde las temperaturas varían constantemente.

4. Cuándo conviene usar potencia constante en procesos industriales

heat tracing peru

Los cables de potencia constante son recomendados en procesos donde la temperatura debe mantenerse estable todo el tiempo, como en líneas de producción química, sistemas de transferencia de aceites o plantas de biodiésel.

Son ideales cuando se requiere una entrega térmica continua y homogénea, sin depender de la temperatura ambiente.

Sin embargo, siempre deben instalarse con controladores térmicos para evitar consumo innecesario o riesgos de sobrecalentamiento.

5. Qué diferencias existen en consumo eléctrico entre ambos tipos

En general, los cables autorregulantes consumen menos energía, ya que solo generan la potencia térmica necesaria según el entorno.

Esto los hace muy atractivos para aplicaciones donde hay muchos tramos de tubería, pero no todas requieren calor al mismo tiempo.

Los de potencia constante tienden a consumir más si no se controlan bien, ya que no modulan su potencia por sí solos.

Por eso, si se eligen, deben integrarse con sensores y controladores para optimizar el uso energético.

6. Qué cable es más fácil de instalar y mantener en campo

heat tracing peru

Los cables autorregulantes pueden cortarse a la longitud exacta en el lugar de instalación, lo que los hace más flexibles en campo.

Son ideales para proyectos con tuberías de distintas longitudes, muchas conexiones o trazado complejo.

Los de potencia constante deben respetar una longitud determinada y se cortan solo en fábrica. Esto implica mayor planificación, pero también garantiza una entrega térmica uniforme.

En términos de mantenimiento, ambos requieren pruebas periódicas, pero los autorregulantes suelen tener una vida útil más estable en entornos variables.

Conclusión

Elegir entre un cable autorregulante y uno de potencia constante no es solo una cuestión de presupuesto, sino de comprender cómo se comportará el sistema térmico en tu entorno de operación.

En Perú, donde las condiciones pueden cambiar por altitud, humedad o exposición solar, es fundamental seleccionar el tipo de cable según la temperatura objetivo, el nivel de control requerido y el entorno donde se va a instalar.

Conocer estas seis diferencias clave te permitirá dimensionar correctamente el sistema, mejorar la eficiencia energética y evitar fallos por sobrediseño o errores de instalación, asegurando un trazado térmico duradero y confiable para cualquier aplicación industrial.

Deja un comentario